Hola Anderson,
Cuando piensas en ofrecer a los prospectos la mejor experiencia, hay dos aspectos que debes tener en cuenta:
- La optimización en motores de búsqueda (necesitamos primero que las personas encuentren el sitio web)
- La optimización del contenido (cuando llegan al sitio cómo hacemos para que encuentren lo que necesitan)
Para el primer punto, te recomiendo descargar esta guía para crear contenidos optimizados para los motores de búsqueda.
Para la optimización del contenido hay varias cosas que podrías implementar:
1. LA MÁS IMPORTANTE: entender quién es tu buyer persona y qué es lo que necesita de tu sitio web.
Pregúntate:
- ¿Para qué viene a mi sitio?
- ¿Qué es lo que espera encontrar?
- ¿Cómo puedo ayudarlo?
Cuando identifiques la necesidad puedes dedicarte a resolverla en el sitio web. Analiza el menú de navegación, la estructura de la página de inicio (homepage), los principales llamados a la acción (que se pueden ubicar arriba en un color contrastante) y finalmente asegúrate de tener una barra de búsqueda que sirva y que muestre resultados confiables.
2. Un diseño limpio y organizado. Esto es muy importante porque hace que la experiencia del visitante sea más amena. No hay nada peor que llegar a un sitio web con 4 menús de navegación, diferentes llamados a la acción, botones y enlaces. Haz que sea súper claro para el usuario qué tiene que hacer para recibir la ayuda que necesita.
3. Contenido bien estructurado y fácil de encontrar. Los usuarios (y de paso los motores de búsqueda) deben encontrar lo que necesitan fácil y rápidamente. Deben llegar a tu sitio web con una información y salir de él con una idea muchísimo más clara de su problema, la solución y tus productos o servicios. La estrategia que sugerimos implementar es la de topic clusters o conjuntos de temas. Puedes encontrar más información y recursos prácticos en este webinar.
4. Asegúrate de que ofreces contenido para cada etapa del recorrido del comprador. Alguien que apenas está identificando que tiene un problema debe encontrar tanta información como aquel que está decidido a comprar tu producto. Cuando creamos contenido para ayudar a cada persona, en cata etapa del viaje, y la ayudamos a avanzar hasta que está lista para comprar, nos ganamos su confianza y empezamos con el pie derecho. Considera implementar un blog para las etapas tempranas (descubrimiento, consideración), y tener páginas de precios y productos para la etapa de decisión.
5. Si puedes, implementa contenido inteligente (o smart content). Este te permitirá crear contenido específico de acuerdo a variables como la etapa del ciclo de vida del contacto. Esto quiere decir que si un visitante entra por primera vez a tu sitio, va a encontrar diferente información a un cliente actual. Al visitante lo educamos, le mostramos qué hacemos, cómo lo hacemos, etc., mientras que al cliente le mostramos recursos específicos para clientes actuales. Con el contenido inteligente entregamos una experiencia más personalizada y rápida dentro del sitio.
6. Asegúrate de que sea supremamente fácil ponerse en contacto con tu empresa. Hay personas que prefieren el chat, otros prefieren reunirse, otros tener una llamada telefónica. Dales a los visitantes la mayor cantidad de opciones para ponerse en contacto contigo (para resolver sus dudas y eventualmente, comprar). Considera implementar un chat en directo, un chatbot, formularios de contacto e incluso permitirles a los visitantes que agenden una reunión directamente desde el sitio web).
7. Incluye el acceso a las redes sociales. Este es uno de los canales más utilizados actualmente, así que debemos facilitarle al usuario la posibilidad de acceder a ellos rápidamente. Si puedes, explica qué encontrarán los usuarios de diferente en cada uno de los canales que tengas abierto.
8. Si tienes público (prospectos, clientes) en diferentes regiones, considera tener el sitio web disponible en múltiples idiomas. Si decides hacerlo asegúrate de que la experiencia sea positiva en todos los idiomas. No sirve de nada tener el homepage en otro idioma si cuando entras al blog y a las ofertas de contenido están solo en un idioma diferente al tuyo. Cada idioma que decidamos implementar debe ser un compromiso total a entregar la mejor experiencia en ese idioma.
Estas son algunas de las mejores prácticas que se pueden implementar desde el contenido. Obviamente la pertinencia de cada una de ellas depende de muchos factores (como la industria, el tamaño de la empresa, el presupuesto, la madurez de la compañía, etc.), pero creo que son un buen punto de partida.
¿Alguien tiene alguna otra buena práctica para compartir?
Juanita Moreno
Inbound Professor (Español)
HubSpot Academy