el jul 2, 20215:20 AM - fecha de última edición jul 29, 20212:39 PM por Juanita
Administrador de la comunidad
¿Qué impide que tus representantes vendan?
Las empresas contratan a los vendedores para que vendan, pero luego una serie de exigencias y sistemas poco útiles se interponen en el camino.
¿Tienes alguna sugerencia sobre cómo eliminar las distracciones y enfocarte en vender? Compártela con el grupo.
HubSpot’s AI-powered customer agent resolves up to 50% of customer queries instantly, with some customers reaching up to 90% resolution rates. Learn More.
Claro que si, mis sugerecias serian: 1. Saber las actividades que deben hacer mis colaboradores.
2. Descubir que actividades pueden ser mejoradas o delegadas. 3. Hacer pausas activas 4. Hacer reuniones al inicio de la jornada laborar para designar funciones y actividades. 5. Establecer horarios de cero interrupcion.
Es necesario entender que los vendedores poseen un exceso de trabajo administrativo, lo que conlleva a un estres constante en su horario laboral; debido esto es necesario limitar las jornadas laborales; como por ejemplo, antes de la hora de colación, corresponda la atención al publico y posterior a esto, se realice el trabajo administrativo hasta finalizar su jornada diaria.
Por otro lado, tambien no hay que olvidar las reuniones y la entrega de informes que se debe realizar por parte de cada vendedor.
Las tareas administrativas que conlleva la formalización de contratos. También la prospección de nuevas oportunidades y su clasificación les ha llevado mucho tiempo.
Segun Henry fayol en la teoria clasica de la administracion propone la división del trabajo y la especialización de los trabajadores. Haciendo enfasis en estos principios, los vendedores se deben dedicar unicamente a vender, mientras que la recopilación de datos se deberia hacer por otras herramientas como la inteligencia artificial o crear un departamento dentro de la empresa que se especialize en las bases de datos.
Yo creo que podremos eliminar las distracciones y enfocarnos en vender con algunas modificaciones en nuestra gestión de venta, aquí comparto algunos ejemplos que nos ayudarían si los aplicamos correctamente.
Establecer un horario estructurado: Crea un horario de trabajo definido que incluya períodos específicos dedicados exclusivamente a las ventas. Evita multitareas y distracciones durante estos intervalos.
Priorizar tareas: Enumera tus tareas en función de su importancia y urgencia. Concéntrate en las actividades de venta de alto valor antes de abordar otras responsabilidades menos críticas.
Utilizar herramientas de gestión del tiempo: Emplea aplicaciones y herramientas de gestión del tiempo para ayudarte a mantener el enfoque en las tareas importantes y programar recordatorios para llamadas o seguimientos.
Eliminar notificaciones innecesarias: Apaga las notificaciones de correo electrónico, redes sociales y otras aplicaciones no relacionadas con las ventas mientras trabajas en actividades de venta para evitar interrupciones.
Al comienzo de un negocio es poco probable el únicamente dedicarse a jas ventas, ya que todos hacemos de todo, de lo contrario no podría subsistir y crecer la empresa. La administración de la misma es tan o más importante que las ventas.
En mi caso particular estoy iniciando mi negocio de asesoramiento en inversiones inmobiliarias y legales. Esperando lo mejor en el futuro.
En mi caso, al formar parte de una empresa pequeña, en la que prima el "todos hacemos de todo un poco" y ese "de todo un poco" son actividades muy diversas, se vuelve sumamente complejo enfocarse exclusivamente en el proceso de ventas (que, en definitiva, es el que realmente pesa a la hora de ser evaluados). Lamentablemente, por más que uno pueda tener cierta claridad en la importancia de automatizar procesos, disminuir distracciones, etc. en definitiva son los que están arriba los que toman las decisiones. Si la cultura de la empresa (y su propósito en el sentido amplio del concepto) son difusos e incongruentes, es muy poco probable que pueda alcanzarse éxito alguno. ¡Sepan disculpas la catarsis! Jajaja sucede que justo me encuentro en un momento laboral en el que creo ver las cosas con bastante claridad, y los que tienen el poder de tomar decisiones no. ¡Saludos para todos y buen fin de semana!
lo principal que debemos hacer es priorizar y concentrarnos en vender, demostrarle al cliente una seguidad de lo que estamos haciendo y lo mas importante es olvidarnos de todo lo que nos rodea para brindarle esa seguridad y responder las dudas lo mas objetiva posible.
En mi punto de vista, seria que nuestros vendedores se enfocan demasiado en la documentacion y recopilacion de datos cuando todo esto puede ser automatizado, lo mejor seria que ellos tuvieran ciertos consejos para poder mejorar sus skills al momento de vender.
A mi en lo personal se me complica ser más acertiva en cuanto a las ventas/ofrecer un producto, al ser una persona que detesta ser presionada para comprar algo me cuesta bastante no proyectarme pensando que el cliente también se siente fastidiado al hacer multiples ofertas o labor de convencimiento. Sin embargo, todo este sistema parece que funciona para dejar que el cliente llegue solo y solo aclarar dudas.
Entiendo lo que mencionas, e incluso muchas veces me sucede. Creo que el objetivo siempre es que el comprador tenga realmente la decisión de la compra (o que al menos tenga la sensación de que así fue). Supongo que depende también mucho del tipo de producto o servicio con el que trabajas. En mi caso en particular, que trabajo en servicios, busco siempre evitar la presión del "decidite ahora", porque creo que en general es contraproducente. Como suele decirse, a veces es mejor esperar a que un cliente esté preparado para comprar, y no forzar la venta. A mi modo de ver, una venta forzada, en la que el cliente luego sienta que no decidió por sí mismo, está destinada a una mala experiencia de usuario y -en consecuencia- a la pérdida del cliente. ¡Saludos!
Buen día. La claridad en el momento de identificar el tipo de prospecto y la cantidad de bases de datos de prospectos sin información clara o detallada.
A los vendedores los hacen todologos y por eso pierden el enfoque de la venta que es lo primordial por eso es bueno la organizacion por medio de un CRM
Lo que nos impide vender es realizar labores administrativas, de retención, de implementación , lo cual quita foco y tiempo en su ejecución, sobretodo si a pesar de existir áreas que se encarguen de esas labores, no las desarrollen de manera adecuada, lo cual pone en riesgo incluso la permanencia del cliente, y por ende la satisfacción.
Para mejorar el rendimiento de los vendedores, es necesario optimizar los recursos y herramientas para disminuir el tiempo de los procesos. Capacitarlos para mejorar la alineación con los prospectos también es una clave para el éxito.