el jul 2, 20215:42 AM - fecha de última edición jul 29, 20212:31 PM por Juanita
Administrador de la comunidad
¿Qué hace a las ventas inbound diferentes?
Las ventas inbound transforman el proceso de ventas para que coincida con la forma en la que la gente compra. Se trata de encontrar a los clientes potenciales donde están y ayudarles a tomar una decisión de compra.
¿Es esto diferente de la forma en que estás acostumbrado a abordar las ventas, o has estado haciendo ventas de esta manera pero llamándolas de otra?
Deja tu opinión en los comentarios sobre cómo las ventas inbound son similares o diferentes a la forma en que has estado vendiendo.
HubSpot’s AI-powered customer agent resolves up to 50% of customer queries instantly, with some customers reaching up to 90% resolution rates. Learn More.
Las ventas inbound son diferentes a las como se vende comúnmente, esto hace que haya una mayor captación de clientes. una atención personalizada que nos lleva de manera confiable a el objetivo de cerrar ventas.
Según pude aprender, esta forma de ventas, es más "inteligente", porque aborda al cliente de una manera firme pero prudente. Se quiere lograr vender, pero es más importante la relación con el cliente, porque aunque no compre, sí te tendrá en cuenta para una compra futura.
La verdad, sí noto una diferencia importante con la forma en la que muchas veces se hacen las ventas tradicionalmente. En varios trabajos que he tenido, el enfoque era más directo, incluso algo agresivo: buscar al cliente, insistir, intentar cerrar rápido. Pero las ventas inbound se sienten más humanas. Es como si en lugar de perseguir al cliente, te pusieras a su lado para ayudarle a encontrar lo que necesita, a su ritmo.
En algunos casos, creo que ya aplicábamos ciertos principios del inbound sin llamarlo así, como dar seguimiento con contenido útil o resolver dudas antes de hablar de precios. Pero ahora que entiendo mejor el concepto, veo que hacerlo bien requiere una mentalidad diferente: más empatía, más escucha, menos presión.
¿Ustedes ya lo venían haciendo sin saber que era “inbound”? ¿O también les cambió el chip como a mí?
Bajo mi criterio, las ventas inbound, priorizan entender al cliente.
Como la frase de " Vendele a la mente no a la gente". Conectando emocionalmente con ellos, bajos sus deseos incluso miedos, guiandolos durante su proceso de desición en torno a un ambiente de confianza.
Las ventas inbound sí representan un cambio importante respecto a las metodologias respecto a las metodologías de venta tradicionales, aunque en muchos casos, algunos elementos ya se aplicaban sin llamarlos específicamente "inbound".
En mi experiencia, las principales diferencias que he notado con las ventas tradicionales (outbound) son:
1.- Enfoque en el cliente, no en el producto: En lugar de empujar una solución, se trata de entender a profundidad las necesidades del cliente y acompañarlo en su proceso de decisión. Es un enfoque mucho más consultivo
2.- Atracción vs. persecución: Con inbound, los clientes potenciales llegan a ti a través de contenido relevante, redes sociales, SEO, etc., en lugar de perseguirlos con llamadas en frío o correos masivos.
3.- Educación como herramienta clave: El contenido útil y educativo se convierte en la herramienta principal para atraer, nutrir y convertir leads.
4.-Tecnología y automatización: El inbound aprovecha plataformas CRM, automatización de marketing y analítica para hacer más eficientes y personalizadas las interacciones.
En mi caso, aunque he usado tácticas similares, como asesorar en lugar de vender agresivamente o generar contenido útil, no lo tenía tan estructurado como lo plantea la metodología inbound. Ahora veo que muchas de esas buenas prácticas individuales forman parte de una estrategia completa.
Las ventas inbound me parecen una evolución interesante respecto al enfoque tradicional, ya que el inbound se trata de atraer al cliente con contenido de valor y generar confianza antes de vender, sin duda el inbound requiere una estrategia más estructurada en marketing digital y conocimiento del cliente.
Las ventas inbound son diferentes porque priorizan la construcción de relaciones a largo plazo, no solo la conversión inmediata. En lugar de perseguir al cliente, creas un entorno donde el cliente llega a ti por su propia voluntad, informado y con confianza. Eso cambia completamente la dinámica: pasas de ser un vendedor a ser un guía. Creo que esta transformación no solo mejora los resultados, sino que también hace más gratificante el trabajo en ventas.
abordan desde un enfoque diferente las ventas, no desde un sentido tradicional, sino desde un contexto en el cual se pueda identificar y crear las posibles necesidades de los clientes.
La principal diferencia es la venta consultiva, en donde se identifica el problema que tiene el ciiente (incluso si el mismo no sabía que tenía ese problema) y sobre eso poder mostrarle la solución más acorde para guiarlo a tomar la mejor decisión
Me agrada la forma de llegar al cliente de una manera eficiente y personalizada ya que esta es la forma correcta de como se hacen las ventas en general y si creo que lo habia hecho asi pero con otro nombre.