el jul 1, 20216:55 AM - fecha de última edición jul 29, 202112:01 PM por Juanita
Administrador de la comunidad
Mejorar tu proceso de creación de contenidos
Tu proceso de creación de contenidos debe ser claro, repetible y organizado. Es importante evaluar tu proceso frecuentemente para ver cómo se puede mejorar (para ti y para aquellos con los que colaboras).
Antes de crear tu próximo contenido, ¿qué podrías hacer para mejorar tu proceso actual? En mi caso, voy a crear una encuesta a través de un formulario de Google y enviarla a las personas con las que he trabajado para obtener su opinión. Cuanto más fácil sea colaborar conmigo, más gente querrá trabajar conmigo."
HubSpot’s AI-powered customer agent resolves up to 50% of customer queries instantly, with some customers reaching up to 90% resolution rates. Learn More.
Lo primero que haria sería conocer las expectativas que tienen los consumidores, esto, para poder prestar mayor atencion en los pasos del recorrido del consumidor.
Lo primero que haria es conocer a mis clientes y hacer un estudio de a quienes quisiera llegar para asi adaptarme a una nueva manera de atraer su atencion.
Considero que se debe tener en cuenta al público objetivo que se orienta a las ventas. Es un proceso clave de reconocimiento para la creación de contenidos de una marca.
Para que se mejore mi proceso de marketing partiría evaluando el hoy, para saber cual es nuestro punto fuerte y de ahí poder partir, actualizando la informacion segun el mercado actual.
Para mejorar mi proceso actual de creación de contenido, considero que debo tomar más en cuenta el utilizar palabras claves para poder aparecer en las páginas de resultados de búsquedas de las personas
En mi caso, lo primero que haría sería revisar lo que ya he hecho para entender qué ha funcionado y qué no. Tambien haria revision del feedback que me han dado, ya que esto me ayudaria a saber que le interesa a mi audiencia en la actualidad. Finalmente, creo que me organizaria mejor, estar al tanto de las tendencias y vuelvo a repetir, escuchar a mi publico para tener contenido mas relevante.
Creo que lo primero y más importante para mejorar la creación de contenido, es la alineación del equipo, un análisis de las prácticas actuales, el tipo de piezas, el tono, los mensajes. Coincido que la consistencia y una guía de estilo de la marca son clave, darle a cada integrante del equipo un rol que responda a su habilidad y permita construir en pro del reconocimiento, consideración y decisión de la audiencia frente a la marca.
Para mejorar mi proceso actual de creación de contenido, considero que debo tomar más en cuenta el utilizar palabras claves para poder aparecer en las páginas de resultados de búsquedas de las personas. Además debo crear un cronograma el cual me ayudará a tener establecidas y claras fechas de entrega e incluso datos o infromación importante acerca de publicaciones. También debo realizar encuestas o ciertas estrategias que me ayuden a conocer más a mi público y así llegar a ellos de manera más sencilla y sin necesidad de aburrir a otras personas que no les interesa con mis publicaciones.
Para mejorar mi proceso actual de creación de contenidos, puedo implementar las siguientes estrategias:
Definir objetivos claros desde el principio: Asegurarme de que cada contenido tenga un propósito específico (educativo, informativo, entretenimiento, etc.) y que esté alineado con las necesidades del usuario.
Investigación más estructurada: Refinar el proceso de investigación utilizando fuentes confiables y categorizando la información por relevancia y tipo (novedad, análisis, estudios previos).
Mapeo de contenido: Crear un esquema o mapa de contenido antes de escribir, lo que facilitará la organización de ideas y garantizará que no haya desviaciones innecesarias.
Evaluación de retroalimentación: Involucrar a colaboradores o destinatarios del contenido para recibir retroalimentación en fases tempranas del proceso, de modo que pueda ajustar antes de finalizar.
Revisión y optimización periódica: Evaluar mi proceso después de cada creación de contenido para identificar cuellos de botella o áreas de mejora. También, analizar métricas como el tiempo empleado, calidad del resultado y respuesta del público.
Automatización y herramientas: Integrar herramientas digitales para mejorar la productividad, como calendarios de contenido, plataformas de colaboración o software de edición más eficiente.
para mejorar mi proceso utilizaria como herramienta el marco de creación de contenido, me ayudaria a estandarizar un esquema claro de funciones en cada etapa, desde la fecha inicial hasta la revicion final con su publicación, de esta forma podre asegurarme de que todos los elementos esten correctamente incluidos y organizados. adicionalmente a esto podria inplementar una encuesta, para recopilar informacion necesaria para nuestro esquema se presente mas atractivo a nuestro publico objetivo
Mejorar los procesos de creación de contenido implica varias estrategias clave. Primero, es fundamental establecer un calendario editorial que proporcione una visión clara de los temas y fechas, utilizando herramientas de gestión de proyectos para mantenerte organizado. Conocer bien a tu audiencia es crucial; realizar encuestas o analizar datos demográficos te ayudará a crear contenido que realmente resuene con ellos. Además, optimizar tu contenido para motores de búsqueda mediante la investigación de palabras clave puede aumentar su visibilidad. La colaboración y la retroalimentación son valiosas, ya que trabajar con otros creadores o solicitar opiniones ofrece nuevas perspectivas.
Para mejorar tu proceso de creación de contenido, es fundamental realizar una auditoría de lo que ya has creado, analizando el rendimiento para identificar qué ha funcionado y qué aspectos requieren ajustes. Además, automatizar tareas repetitivas mediante el uso de plantillas puede ahorrarte tiempo y garantizar la coherencia visual y tonal. También es importante obtener retroalimentación de tu equipo o audiencia, tal como lo planeas hacer con una encuesta en Google Forms, lo cual te permitirá identificar áreas de mejora en términos de claridad, tiempos de entrega y facilidad de colaboración. Establecer un calendario editorial claro y utilizar herramientas de colaboración en tiempo real como Google Docs o Trello puede ayudarte a mantener a todos sincronizados en cada etapa del proceso. A su vez, invertir en la mejora constante de tus habilidades, ya sea en redacción, diseño o análisis, optimizará la creación de contenido, y revisar tu flujo de trabajo te permitirá eliminar cuellos de botella para agilizar las tareas. Implementando estas mejoras, no solo harás tu proceso más eficiente, sino que también facilitarás la colaboración y mejorarás la calidad del contenido que generas.
establecer objetivos claros y materializarlos en un cronograma, para despues ejecutarlos paso a paso y dar seguimiento, revisar los resultados obtenidos y almacenarlos correctamente para su publicacion-
Primero analizaría cual es mí público y que quiero lograr este mes o trimestre. Una vez localizada la audiencia y mis objetivos, planearia junto con mí equipo, designando tareas a cada integrante que es lo que vamos a publicar cada día y cuál es la meta a alcanzar basándonos en resolver esas expectativas.
Suponiendo que el público es gente joven y lo que quiero vender es ropa que esté a la moda, asignaría a cada integrante investigación, títulos, información, contenido, edición, revisión y publicado. Al saber cuál es el público y el objetivo podríamos enfocar que contenido, duración y que problemática estamos resolviendo. Que valor les estamos dando, etc. (Mí caso particular)
Primero sería plantear mis objetivos, analizar mi público objetivo y realizar mis buyers persona. Luego, plantear estrategias de contenido que esté relacionado a mi buyer persona
Primero de todo haría un "to do list" para saber y organizar todas las tareas pendientes. Luego las repartiria con mis compañeros de equipo para que todos supieran que les toca hacer.
Y por último marcaríamos la fecha máxima para entregar los proyectos y conseguir el resultado final esperado.