el jul 1, 20215:36 AM - fecha de última edición jul 29, 20211:15 PM por Juanita
Administrador de la comunidad
Ejemplos de workflows para la nutrición de leads
En este hilo, hablamos sobre algunas de las formas en las que los workflows pueden activar a tu equipo internamente. Puedes utilizarlos para automatizar la limpieza de datos o para activar las notificaciones a tu equipo de ventas.
Ahora, vamos a hablar sobre las formas en las que puedes utilizar los workflows para interactuar con tus leads y clientes.
Por ejemplo, una de las formas en las que me gusta utilizar los workflows es para volver a captar clientes potenciales que han abandonado su carrito de compra.
El concepto es simple: cuando alguien añade un artículo a su carrito de compra en línea pero abandona tu sitio sin completar la compra, puedes activar un workflow de correo electrónico que le recuerde su compra olvidada y lo motive a completar la transacción ofreciendo un código de descuento especial o algún otro incentivo para comprar.
¡Ese es mi caso favorito para el uso de los workflows!
¿Cómo utilizas los worflows actualmente? Cuéntanos aquí.
HubSpot’s AI-powered customer agent resolves up to 50% of customer queries instantly, with some customers reaching up to 90% resolution rates. Learn More.
Los workflows son una parte muy importante, lo utilizo como seguimiento a los leads existentes y a los que se van integrando para poder hacer el engagement nescesario en su ciclo de vida
Considero que el workflow es una interesante manera de hacer seguimiento,a los leads que estan activo, como los que se han quedado rezagados por gestion nuestra o simplemente porque al primer contacto, ese lead no le llamo mucho la atencion de finalizar su inscripcion.
La idea es que los workflows sirvan como captacion de leads tanto nuevos,como tambien la recuperacion de los leads olvidados o a los cuales no se les hizo seguimiento de manera eficaz.
No he usado esta herramienta, pero la veo como una oportunidad de automatizar y definir tareas de forma más organizada y ágil en función de cumplir con los objetivos del equipo.
En mi área no usamos workflows como tal, pero sí percibo de otras áreas que pueden estarlo usando, ya que cuando nos asignan capacitaciones y no las hemos concretado, empezamos a recibir correo electrónicos incentivando nuestra participación y dando datos duros de % de avance, beneficios de hacerlo, etc.
No he tenido la oportunidad de usar esta herramienta, pero la considero demasiado valioso para fortalecer el relacionamiento con clientes potenciales que han dejado sus datos.
Actualmente en mi compañía no usamos workflows pero si queremos empezar a implementar a los clientes que nos dejan sus datos pero después no nos contestan, enviarles un SMS o un mail diciendole que nos hemos querido contactar y que esperamos poderlo atender pronto.
Usario un workflow seguin las interaciones de los usuarios generar acciones segund si el usuario ya ha comprado, si llego al carrito de compras pero no compro, si u recorrido en mi pagina tiene una visualizacion contante de ciertos prodcutos.
Uso los workflows principalmente para envíos de nurturing sobre mi base de datos, de esta manera me aseguro que todos mis contactos quedan en el flujo y sean impactados por la acción.
En el ambito del desarrollo, otro factor que puede afectar a que un usuario no termine su compra, puede ser debido a que el proceso de compra es muy engorroso, no esta bién diseñado, period de carga o en caso más extremos que se presenten errores al momento de querer generar la compra.