Tener un proceso también te permite pensar en ideas que pueden no ser fácilmente evidentes.
¿Qué es lo que haces para que se te ocurran nuevas ideas?
¿Cómo puedes incorporar esto en un marco repetible (tanto para ti como para aquellos con los que trabajas)?
Join us on March 27th at 12 PM for the Digital Essentials Lab, an interactive session designed to redefine your digital strategy!
Engage with expert Jourdan Guyton to gain actionable insights, participate in live Q&A, and learn strategies to boost your business success. Don't miss this opportunity to connect and grow—reserve your spot today!
Para que se me ocurran nuevas ideas, me gusta investigar en otras realidades, examinar otros contextos y conocer cuales son las respuestas de las personas o un aproximado. Es muy variado, dependiendo en la situación en la que me encuentre y del tiempo que disponga para generar una idea. El proceso seria primero investigar de todo lo último en tendencias que se están dando y de lo que se proyecta en el futuro, luego hacer un bosquejo o propuestas de lo que quiero realizar y finalmente tomar las dos mejores para poder desarrollarlas a mayor profundidad.
He llegado a perder mucho tiempo estancada en la etapa de recopilación. Aunque no conocía a Young, sabía el primer y cuarto paso sin entender bien hasta ahora en este curso la asociación. La estaba haciendo de manera en la que escribo esas asociaciones. Como bien se destaca no es nuevo antes de que Young lo propusiera. Las asociaciones por escrito se detallan en libros de redacción y lo mejor que me funciona es integrar el diccionario para repasar primeramente el significado de una cosa y luego buscando de todas la que mejor contexto tenga y luego pasar a buscar sinónimos para mejores contextos incluso antónimos. He logrado perfeccionar y darme cuenta que en vez de computadora me es mejor por escrito en libreta de hojas blancas sin líneas.
Mi proceso para generar ideas es escuchar música o realizar el quehacer en casa, como es algo que hago de manera automatica, mi mente se mantiene ocupada creando ideas de la nada. También he extraído ideas de sueños que suelen ser de mucha utilidad para lo que me dedico.
Mi proceso creativo es la meditacion continua y alimentarme de contenido por medio de documentales interesantes de todo tipo, asi como una lectura interesante. Y tambien contenido de redes sociales.
Mi proceso creativo parte de muchas referencias, por ejemplo, a mí me gusta mucho leer, pero también me gusta consumir mucho contenido a través de lo que hay en medios tradicionales y offline, pero también me gusta el arte y suelo ir a exposiciones. Eso me ayuda en el proceso de ideación. Encuentro ideas, las acomodó en notas, hay veces sueño con la experiencia y ahí surge ¡eureka!. Estudié fotografía, creo que en gran medida eso me ayuda en el proceso, también estudie guionismo de telenovela. Mi objetivo siempre será contar una buena historia.
¿Qué es lo que haces para que se te ocurran nuevas ideas?
Investigo mucho sobre mi buyer persona. Leo sobre su mundo. Qué le gusta. etc
se me van llegando ideas a la cabeza las cuales las anoto y armo como un collage de ideas
después voy viendo colores y creando modelos finales para el buyer persona.
¿Cómo puedes incorporar esto en un marco repetible (tanto para ti como para aquellos con los que trabajas)?
Pues para la creación soy la única diseñañando y creando el producto. Pero hay otro equipo que es quien conoce mejor al cliente y el producto entonces se hacen sesiones de trabajo cuando se hace el taller de collage de ideas y ellos ayudan a ir filtrando.
Bueno, por ejemplo si voy a diseñar un logo, un arte o un video, primero tomo tiempo para informarme sobre el rubro de mi cliente, obtener palabras claves que me den una guía de por donde dirigirme, luego busco en la red la competencia directa o empresas del mismo rubro que han hecho y si lo que pensé ya esta creado, trato de ver la manera de contarlo diferente o ver que aspecto no ha sido abordado.
Mi proceso creativo inicia intentando nutrirme de cultura general, sin distinción, para que cuando llegue el momento de generar contenido, sin imporrtar el tema específico, el conocimiento pueda servir como base de la idea creativa
Me hizo daño volverme adicta a consumir el contenido de los demás tanto tiempo sin sistematizar el proceso de idear. Leyendo sobre cómo escribir di con otros expertos como Young con diversos procesos que usan y comencé a practicarlos hasta lograr dar con el mejor que me funciona. Un comienzo viene siendo hacer listado de lo que entiendo sobre el problema que quiero solucionar con la comunicación. Busco las definiciones de palabras claves y en ellas identifico los entendimentos que aplican a mi buyer persona. Luego entonces voy montando cada parte del brief creativo.
Mi proceso creativo comienza desde la mañana, tomo una ducha muy caliente, bailo un poco para secarme el agua de mi cuerpo de una forma divertida, tomo un café cortado y luego me fumo un cigarrito. Siento que desde el primer punto hasta el último, cambia las conecciónes cerebrales y aumenta el flujo sanguineo al encéfalo. Empezar bien del día, me da resultados positivos en la creación de contenido.
En mi proceso creativo normalmente busco inspirarme en publicaciones de instagram, facebook, youtube y google, miro cuales son las tendencias, que cosas nuevas se estan manifestando en la actualidad y leo que opiniones hay al respecto.
Luego a la hora de publicar, tengo listos los creativos y el texto, ademas de usar musica y hashtags en tendencia o virales; trato de publicar durante el día y a diario evaluo las estadisticas desde el perfil de mis redes sociales, de esta forma trato de hacer mi marco repetitivo para ir evaluando que me esta funcionando y que no esta funcionando.
Por lo general, me gusta inspirarme en diferentes fuentes como el propio Instagram, Pinterest, artículos de interés, prensa, e incluso cualquier cosa que veo por la calle.
Suelo guardar muchas ideas en diferentes carpetas, notas con frases, palabras o ideas que puedo necesitar en cualquier momento.
A la hora de ponerme a generar el contenido suelo buscar en el calendario las fechas clave para ver cuales me interesan y puedo añadir a mis contenidos. Y a partir de ahí empiezo a crear contenido que responda a 4 tipos de post: educar, enseñar, entretener y persuadir.
Mi proceso creativo es leer libros, revitas, webs y blogs de internet, mirar en redes sociales sobre algún comentario, alguna foto, algún dato, hablar con otras personas y, de repente, esa palabra o ese comentario se me queda grabado para luego intentar hacerlo idea y proyecto.
Tengo poco tiempo pero ya tengo algo de material en bruto y otro ya en neto para añadirlo a mi canal. Aún queda por pulir algunas cosas de los primeros temas que tengo para grabar en audio. Además, tengo que buscar fotos para ilustrar ese contenido y no sea tan aburrido.
Como mi "equipo" soy yo solo, lo tengo que hacer todo. Así que a veces voy más rápido, otras veces más lento y otras me detengo porque necesito un descanso y relajar la mente.
Lluvia de ideas, salir a caminar, observar el contenido de empresas exitosas de marjeting, competidores, clientes, lecturas, cine, teatro, comportamiento de mi mercado meta.
La lección de "Generar ideas de contenido" me ayudó a renovar mi generación de ideas y a cómo enfrentar al bloqueo mental para la creación contenido; este es mi actual proceso. En primer lugar, sumergirse en el tema de interés (objetivo), leer libros, conferencias, webinars, todo relacionado con el tema. Segundo, relacionar las diferentes ideas de los distintos autores, buscando una asociación convincente y clara entre ellas. Tercero, salir del proceso y hacer algo completamente diferente, como salir a correr, escuchar música o ver una película, esto ayudará a nuestra mente a descansar y pueda organizar las diferentes ideas. Cuarta, aparentemente de la nada aparecerá una idea en nuestra mente, así que hay que estar preparado para no perderla, tener una libreta a la mano sería una buena idea.
Mi proceso creativo inicia con la investigación y documentación de temas de interés, luego organizo mis ideas, escribo y escribo y reviso la información investigada otra vez. Una vez que tengo algo preparado lo dejo descansar, me aparto. Después puedo socializar con colegas y amigos y anoto nuevos enfoques posibles que surjan en la conversación. Lo vuelvo a dejar descansar y normalmente las ideas me llegan conduciendo o cocinando. Las anoto y desarrollo pensando en el buyer persona y luego la presento.