el jul 2, 20216:01 AM - fecha de última edición jul 29, 20212:34 PM por Juanita
Administrador de la comunidad
¿Cómo calificas a los clientes potenciales?
¿Cómo descubres las necesidades y objetivos de tus clientes potenciales?
¿Has tenido alguna vez una conversación en la que hayas hecho un trabajo especialmente bueno para hacer que tu prospecto empiece a hablar?
Comparte tus historias en los comentarios de abajo.
HubSpot’s AI-powered customer agent resolves up to 50% of customer queries instantly, with some customers reaching up to 90% resolution rates. Learn More.
En mi caso los califico al hablar con ellos, a veces un cliente no va a poder comprar el servicio por un tema de presupuesto, a veces ha tenido una mala experiencia con la marca por lo que no tomara el servicio en este momento, o a veces el servicio no es lo que necesita, o el servicio le perjudica de alguna manera a sus actividades. esa informacion sale en la etapa de exploracion al principio solo se busca despertar el interes y lograr el contacto, pero al conversar con ellos es que profundizas en sus actitudes, experiencias, necesidades y poder adquitivo.
Hola, el punto principal que me ha ayudado para calificar a un cliente potencial es haciendo preguntas abiertas para obtener una idea más clara de lo que necesita y escucharlo atentamente. Esto me permite analizar las opciones adecuadas para cubrir su necesidad.
Yo califico a los clientes potenciales haciendo preguntas simples pero clave, como: “¿Para qué necesitas el producto?” o “¿Qué es lo más importante para ti al elegir?” Eso me ayuda a entender si realmente puedo ayudar o no.
Una vez, vendiendo un coche usado, un cliente solo preguntaba por el precio. Le dije: “Antes de hablar de números, cuéntame un poco de lo que buscas en un coche, así veo si tengo algo que te sirva de verdad.” Se soltó y terminamos encontrando el coche ideal para su hijo. A veces solo es cuestión de escuchar con atención.
Cuando vendo coches usados, para mí calificar a un cliente potencial va mucho más allá de saber si tiene presupuesto. Me enfoco en entender para qué necesita el coche. ¿Lo quiere para moverse al trabajo todos los días? ¿Para llevar a la familia? ¿Para trabajar con él, tipo Uber o repartos? Eso cambia completamente la recomendación.
Una vez tuve un cliente que al principio estaba súper cerrado, solo preguntaba por precios. En lugar de presionarlo, le dije: “Oye, antes de hablar de modelos, cuéntame un poco de para qué necesitas el coche. Así no te hago perder tiempo con opciones que no te sirvan.” Y ¡boom! Se soltó. Me dijo que su hija acababa de empezar la uni y quería un coche seguro, rendidor y fácil de manejar.
Esa conversación cambió todo. Le recomendé un coche automático, con buenas calificaciones en seguridad y no tan caro de mantener. Terminó agradeciéndome porque dijo que se sintió acompañado, no presionado.
A veces solo necesitas la pregunta correcta en el momento justo para que el cliente se abra. ¿Ustedes también han tenido ese tipo de momentos?
Califico a los clientes potenciales evaluando si tienen necesidad, presupuesto, autoridad de decisión y un plazo definido (modelo BANT). También tomo en cuenta su nivel de interés y si encajan con el perfil de cliente ideal, para saber si son leads fríos, tibios o calientes.
primero empesar investigando al ICP y octener la mayor imformacion posible, luego al hacer la discovery call, ya tener el posible guion de las preguntas que le vamos hacer hacerca de su problema, en este momento aplicar la escucha activa para detectar si n uestra solucion encaja con su problema
Lo más facil es preguntarmucho escuha activa y luego devolver esa respuesta como una solución además soy algo agresivo comercial entonces trato de ir cerrando todo el tiempo y trato de obtener la mayor cantidad de "si" posibles durante la conversación y motivar mucho al prospecto.
Hago preguntas abiertas y dejo que mi cliente hable para entender cuales son sus necesidades y despues le pregunto sobre sus metas y como le ayudaria el producto y se relajo mas y me comento informacion valiosa
Para calificar si es cliente potencial, normalmente realizo preguntas enfocadas a obtener esta información: Problema real que resolver, Presupuesto, Autoridad para decidir, Necesidad inmediata, Interés en soluciones como la nuestra.
¿Cómo descubres las necesidades y objetivos de tus clientes potenciales?
Con preguntas abiertas y estratégicas, enfocadas en tres áreas clave: Situación actual, problemas o retos, además de objetivos y prioridades.
¿Has tenido alguna vez una conversación en la que hayas hecho un trabajo especialmente bueno para hacer que tu prospecto empiece a hablar?
Si, cuando aprendí a identificar qué tipo de prospecto es, pude enfocarme en realizar sondeo adaptado a su forma de ser y asi obtener respuestas a los desafíos que enfrentaban en la empresa, logrando concretar una segunda interacción.
Pregunto sobre sus necesidades y empiezo a identificar si podemos resolver esas necesidades, en caso de que si, les doy opciones y soluciones, en caso de no, busco alternativas
Para calificar a los clientes potenciales, suelo hacer preguntas abiertas que los inviten a hablar sobre sus desafíos, metas y prioridades. Escuchar activamente y profundizar con preguntas de seguimiento me ayuda a entender si mi solución encaja con lo que necesitan.
Una vez, un prospecto estaba muy callado al inicio, pero al preguntarle: "¿Qué es lo que más te está frenando ahora mismo?", se abrió completamente. Esa pregunta dio pie a una conversación sincera que llevó a una gran oportunidad de colaboración.
algo que me funciona para calificar es hacer preguntas que no suenen forzadas, como "¿Cómo están resolviendo esto ahora?" o "¿Qué es lo que más te está complicando últimamente?". No busco que me cuenten todo de una, solo abrir el espacio para que hablen.
A veces con una pregunta honesta ya te das cuenta si hay oportunidad real o si no es el momento