feb 8, 2021 10:35 AM
En un hilo anterior inicié la discusión en torno a algunas problemáticas a la hora de concebir un proyecto de nuevo web para una organización empresarial. Hoy me gustaría ofreceros un análisis posterior en el que proponer algunos puntos de fricción que he identificado. En esta segunda derivada os voy a desgranar lo que he venido en llamar "la tiranía de los diseñadores web", dicho sea de paso con el mayor de los respetos. De hecho, como explico más abajo, creo que el concepto de diseñador web está de hecho mal enfocado.
Hasta el momento he conseguido identificar, al menos, los siguientes puntos críticos:
Podríamos concluir que buena parte del problema es fruto de aplicar un método “diseñador-centrista” a la hora de resolver una web, al margen del error de concepto de no concebirla como el mejor de nuestros comerciales, atención al cliente, servicio técnico, equipo de prensa…
La trampa de las plantillas y las webs low cost
Un caso muy particular es el de las plantillas y webs low cost. Proliferan agencias que ofrecen webs muy baratas, a veces incluso gratuitas, basadas en la aplicación de plantillas genéricas de un CMS como WordPress. Este tipo de producto no suele ser el más indicado para cumplir con las expectativas mínimas que debe cubrir un sitio web empresarial. Se tratará de una solución adecuada únicamente si los profesionales involucrados realizan una labor adicional de optimización y personalización. Sólo de este modo podremos disponer de elementos apropiados para la conversión o el posicionamiento, por poner un ejemplo. Pero claro, estas labores suponen un sobrecoste que impide que sigan tratándose de soluciones low cost.
Por otra parte, también hay otros casos de empresas que ofrecen un panel de control desde el que construir la web uno mismo. En estos productos no merece la pena ni detenerse. Son una forma de autoengañarse. Si alguien cree que con una inversión simbólica en una de estas webs con panel do it yourself va a conseguir un producto capaz de posicionarse en los buscadores, atraer clientes potenciales y hacer negocio, es un alma cándida.
En fin, todo este rollo no tiene sentido sin tu opinión y aportación. ¿Se te ocurren más errores de base a la hora de planificar un nuevo web? ¿Hay algo en lo que no estés totalmente de acuerdo? Qué me decís, @kestrada, @Oscar1, @Lucila-Andimol, @anaaldea...
feb 12, 2021 1:42 PM
Pues mira, estoy bastante de acuerdo y creo que en gran medida el tema se soluciona bastante con el concepto de Growth Driven Design. Quita mucho las fricciones al quitar poder a los diseñadores y si usas alguna herramienta ni siquiera necesitas un diseñador para maquetar, con UX al principio sirve
feb 12, 2021 3:08 PM
Hombre, @anaaldea qué me alegro de coincidir contigo por aquí 👏
Así es, GDD pone el foco en obtener un web de alto rendimiento. Va al grano, y se centra en la mejora continua de lo que veraderamente aporta valor en relación con generar beneficios. A veces será estética, otras UX, otras contenido... Pero sin primar nada sobre nada. Los resultados y la analítica son los que mandan.
Me alegro mucho de tus éxitos, Ana.
¡Saludos!
feb 8, 2021 10:54 AM
Hola @rlopez ,
Como siempre un gusto que me hagas participe de tus publicaciones.
100% de acuerdo, la web es una oportunidad de presentar tu negocio a tus clientes. Y, para ello, creo que lo más ideal es ofrecer una experiencia no solo de siseño pero de funcionalidad, fácil y memorable. En la que cueste poco, leer, encontrar e interactuar con los elementos de ella.
Los elementos que compongan la web han de ser también enfocados a nuestros buyer personas, con un objetivo, calificarlos como leads, posibles customers y que mejor que a la larga se conviertan en evangelizadores.
Nuevamente, para poder lograr todo ello, es posible, con tiempo y equilibrio entre elementos, usabilidad, fácilidad de encontrar la página, gustos y demás.
Muy interesante esta conversación, tengo que decir que deseo escuchar otras opiniones como las de @Kaleudia @AlexBQ .
Un saludo a todos,
Kira
feb 11, 2021 5:14 AM
Hola @kestrada ,
Muchas gracias por tus aportaciones, creo que más o menos estamos alineados, jejeje. Aprovecho para decir que acabo de publicar mis conclusiones sobre el tema a modo deAlgunos consejos para gestionar la construcción de nuevos webs.
¡Saludos a todos!